PERÚ LIDERA LA PESCA SOSTENIBLE EN AMÉRICA DEL SUR

PERÚ LIDERA LA PESCA SOSTENIBLE EN AMÉRICA DEL SUR

18/07/2024


La pesca peruana ha sido reconocida como la mejor en América del Sur gracias a sus prácticas sostenibles, particularmente en la gestión de la población de anchoveta. Así lo revela el Índice de Desempeño Ambiental 2024 (EPI, por sus siglas en inglés), elaborado por las prestigiosas universidades estadounidenses de Yale y Columbia.

Este reconocimiento destaca el esfuerzo conjunto del sector público y privado en el manejo sostenible de los recursos marinos. La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) subrayó que la colaboración con el Ministerio de la Producción (Produce) y el Instituto del Mar Peruano (Imarpe) ha sido clave para alcanzar estos resultados. “Este reconocimiento es el resultado del trabajo coordinado entre el sector privado, Produce y Imarpe”, señaló Eduardo Ferreyros, presidente de la SNP.

Ferreyros destacó la importancia de preservar los recursos marinos para la industria pesquera. "Somos los principales interesados en resguardar los recursos marinos. Sin estos recursos, no hay industria posible. Y sin industria, no hay empleo”, añadió. La gestión sostenible ha permitido que Perú se posicione entre las principales naciones pesqueras del mundo.

El Índice de Desempeño Ambiental 2024 indica que Perú lidera en América del Sur y es uno de los países con mejores prácticas pesqueras a nivel mundial, gracias en gran parte a la gestión sostenible de la población de anchoveta, la cual representa el 84.5% de las capturas en aguas peruanas. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también asegura la continuidad de la industria pesquera y el empleo.

Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el sector pesca creció un impresionante 329.16% en mayo de este año, impulsado por una mayor extracción de especies de origen marítimo, especialmente la anchoveta, destinada a la producción de harina y aceite de pescado. Este crecimiento refleja la robustez del sector y su capacidad para contribuir significativamente a la economía nacional.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) también ha destacado la posición de Perú en el ámbito pesquero global. Los mayores productores de pescado, incluyendo a China, India, Perú, Indonesia, Estados Unidos, Rusia y Vietnam, representan casi el 60% de la producción pesquera y acuícola mundial. Perú se distingue por ser el único país latinoamericano entre los diez primeros a nivel mundial en pesca de captura, aportando el 5.8% de la producción global de animales acuáticos de captura.

El informe "El estado mundial de la pesca y la acuicultura" (SOFIA) de la FAO destaca a Perú como un líder en la pesca de captura en Latinoamérica y el Caribe, la segunda región productora acuícola del mundo después de Asia. Este posicionamiento reafirma la importancia del manejo sostenible y la cooperación internacional para mantener la competitividad y sostenibilidad de la industria pesquera peruana.