AREQUIPA EN EL FOCO MUNDIAL: PERÚ MODA DECO Y ALPACA FIESTA GENERARÁN MÁS DE $85.5 MILLONES EN NEGOCIOS

24/10/2024
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha anunciado que las ferias Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta, celebradas en Arequipa, podrían generar compromisos de negocio por más de 85.5 millones de dólares. Estos eventos congregan a más de 120 empresas internacionales interesadas en la fibra de alpaca y en la cadena productiva asociada. Entre las firmas asistentes destacan grandes marcas de lujo como Hermes, que buscan explorar las técnicas y procesos peruanos en el trabajo de esta valiosa fibra para proyectarlas a nivel global.
Hasta el momento, se han concretado más de 150 citas de negocios, lo que posiciona a Perú en una vitrina mundial no solo en el sector textil, sino también en el turístico. Según el Mincetur, este tipo de ferias impulsa tanto la exportación de productos textiles como el desarrollo del turismo en el sur del país, brindando visibilidad internacional a la región de Arequipa y sus alrededores.
Un aspecto clave para el éxito en la comercialización de la fibra de alpaca es contar con las certificaciones adecuadas. Estas no solo avalan la calidad del producto, sino que también reflejan el respeto por las tradiciones culturales y la sostenibilidad en el manejo de los animales que proporcionan la fibra. Los sellos de sostenibilidad son cruciales, ya que garantizan que el trabajo realizado respeta los saberes ancestrales y protege el medio ambiente y los camélidos.
Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta se desarrollan del 23 al 25 de octubre en el Campo Ferial Cerro Juli, en Arequipa. Estos eventos, celebrados de manera conjunta por primera vez, reúnen a compradores internacionales y empresas peruanas del sector vestimenta y decoración, ofreciendo una oportunidad única para fomentar las exportaciones en estos sectores. Además, se espera que el encuentro promueva el posicionamiento del Perú como un actor clave en la industria textil sostenible a nivel global.
La feria no solo destaca la calidad de los productos peruanos, sino que también pone en valor la riqueza cultural del país y su compromiso con la sostenibilidad, posicionando a la fibra de alpaca como un recurso estratégico para el desarrollo económico y social del Perú.