CHANCAY: INVERSIONES MILLONARIAS POR MÁS US$100 MILLONES EN FRIGORÍFICOS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS

CHANCAY: INVERSIONES MILLONARIAS POR MÁS US$100 MILLONES EN FRIGORÍFICOS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS

06/07/2024


El reordenamiento del sistema portuario peruano, que culminará con la inauguración del megapuerto de Chancay, proyecta atraer inversiones superiores a los US$100 millones en soluciones logísticas de temperatura controlada y frigoríficos a nivel nacional en los próximos cinco años.

Recientemente, Emergent Cold Latam, en colaboración con DP World, inauguró una moderna planta de almacenamiento en el Callao. Esta instalación, que implicó una inversión de US$17 millones, tiene una capacidad de 79,000 metros cúbicos y puede albergar hasta 12,000 pallets.

Rafael Rocha, vicepresidente comercial de Emergent Cold Latam, explicó a La República que esta nueva planta se ubica estratégicamente frente al patio de contenedores de DP World, y está diseñada para servir tanto al mercado de importación como exportación de productos refrigerados y congelados, incluyendo frutas, carnes y pescados. Además, el almacén permitirá realizar actividades de comercio inbound, proporcionando a los importadores la opción de almacenar sus productos sin pagar impuestos de inmediato.

“Esta es una instalación única en su clase,” afirmó Rocha. “No solo nos dedicamos al almacenamiento de productos refrigerados, sino que ofrecemos una solución logística integral que incluye transporte y procesamiento de frutas, superando el simple almacenamiento en frío.”

El plan de Emergent Cold Latam es invertir más de US$100 millones en diversas soluciones logísticas del sector de frigoríficos en el país durante los próximos cinco años. La compañía ya ha establecido acuerdos de confidencialidad con varias empresas y espera concretar su próximo proyecto en los próximos seis meses, coincidiendo con la inauguración del megapuerto de Chancay en noviembre de 2024.

El nuevo terminal portuario de Chancay, financiado con capital chino, es visto como una oportunidad estratégica no solo para el sector logístico, sino para todo el comercio internacional de la región. Rocha destacó que varios clientes en Brasil están interesados en utilizar este hub para exportar proteínas como carne de pollo y res hacia Asia, aprovechando la nueva ruta de 25 días hacia China.

“Perú tiene grandes oportunidades de desarrollo en inversión e infraestructura,” señaló Rocha. “La conexión con Brasil ya está en marcha, y muchos exportadores de proteínas están comenzando a utilizar el Pacífico, en lugar del Atlántico, para sus exportaciones. Esto representa una ventaja competitiva significativa para el país.”

El megapuerto de Chancay, junto con estas inversiones en infraestructura logística, está destinado a transformar el comercio y la distribución de productos refrigerados en Perú, posicionando al país como un eje clave en las rutas comerciales internacionales.