MINCETUR IMPULSA ARTESANÍA Y TURISMO COMUNITARIO CON ENFOQUE EN LA MUJER

MINCETUR IMPULSA ARTESANÍA Y TURISMO COMUNITARIO CON ENFOQUE EN LA MUJER

14/01/2025


La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que este año se destinarán más de 5.2 millones de soles en subvenciones no reembolsables a través de la Estrategia “Somos Artesanía”, con el objetivo de beneficiar a 1,040 artesanos y organizaciones artesanales en el país. Este programa busca mejorar la capacidad productiva, competitividad y condiciones de los talleres artesanales, incentivando además el turismo cultural. El 28 de febrero se lanzará el concurso público para que emprendedores del sector puedan acceder a este importante apoyo estatal.

Durante su participación en la reunión Muni Ejecutivo Alcaldesas, León hizo un llamado a las autoridades locales para colaborar en la promoción de esta iniciativa. “Queremos ampliar esta estrategia porque nos permite difundir nuestra cultura e identidad nacional a través de la artesanía. Solo en el 2024, unas 1,035 unidades artesanales recibieron subvenciones, de las cuales el 71% están lideradas por mujeres”, señaló la titular del Mincetur.

En el marco del fortalecimiento de capacidades, el Mincetur también capacitó en 2024 a más de 350 artesanos, principalmente mujeres de regiones como Loreto, Puno, Cajamarca, Huancavelica y Lima. Además, se brindó asistencia técnica a gobiernos locales para optimizar su apoyo al sector artesanal y lograr productos más competitivos a nivel internacional. La ministra destacó la importancia de esta colaboración interinstitucional para fortalecer la economía de las comunidades rurales a través de la artesanía.

El evento, liderado por la presidenta Dina Boluarte y el primer ministro Gustavo Adrianzén, reunió a alcaldesas provinciales y distritales de todo el país en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja. En el encuentro se abordaron estrategias para mejorar la gestión de los gobiernos locales y potenciar iniciativas como “Somos Artesanía” que promueven la cultura y el turismo como motores de desarrollo.

Por otro lado, la ministra resaltó el creciente liderazgo de las mujeres en el turismo comunitario, una actividad que combina cultura, naturaleza y sostenibilidad. A la fecha, 860 mujeres de 12 regiones lideran organizaciones de base comunitaria en este sector, representando el 54% del total de emprendedores. Estas iniciativas no solo generan empleo, sino que también fomentan el cuidado del patrimonio cultural y natural del país.

En total, 50 organizaciones de base comunitaria están activas en el turismo comunitario, gestionando 200 unidades de negocio y agrupando a 1,581 emprendedores. León subrayó la relevancia de esta práctica como una forma de involucrar directamente a las comunidades en el desarrollo económico y la preservación de sus tradiciones.

La titular del Mincetur reafirmó su compromiso de seguir apoyando tanto a los artesanos como a las organizaciones turísticas comunitarias, con especial énfasis en el empoderamiento de las mujeres, quienes tienen un rol clave en el fortalecimiento de estos sectores y en la proyección del Perú como un destino cultural y sostenible en el ámbito mundial.