MIDAGRI INICIARÁ ENCUESTA NACIONAL DE INTENCIONES DE SIEMBRA 2025 EN MÁS DE 1600 DISTRITOS DEL PAÍS

MIDAGRI INICIARÁ ENCUESTA NACIONAL DE INTENCIONES DE SIEMBRA 2025 EN MÁS DE 1600 DISTRITOS DEL PAÍS

05/05/2025


El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) iniciará este 5 de mayo la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra (ENIS 2025), una herramienta clave para obtener información actualizada sobre las proyecciones de siembra de los agricultores para la campaña agrícola 2025/2026. La encuesta recogerá datos cuantitativos y cualitativos sobre 23 cultivos transitorios de importancia económica y territorial, lo que permitirá al Estado planificar mejor la producción agrícola y tomar decisiones informadas para asegurar el abastecimiento nacional.

El levantamiento de información estadística se realizará de manera simultánea en los 24 departamentos del país, abarcando 7278 sectores estadísticos distribuidos en 1635 distritos con alta actividad agrícola. Esta cobertura representa un aumento de 235 sectores respecto a la edición anterior de la ENIS, y se enfocará en cultivos como arroz, papa, maíz, quinua, ají, tomate, entre otros productos clave del agro peruano.

La ENIS 2025 se desarrollará entre el 5 al 31 de mayo. Se entrevistarán a más de 15 mil informantes calificados de todo el país.

César Santisteban Pérez, director general de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri, detalló que ya se completó la fase de socialización y validación metodológica con las Direcciones y Gerencias Regionales Agrarias (DRA/GRA), y que el entrenamiento del personal de campo comenzará también el 5 de mayo. Más de 15,000 informantes calificados serán entrevistados por técnicos y profesionales capacitados, quienes se desplegarán en cada sector estadístico para recolectar los datos.

El objetivo de la ENIS 2025 es generar un marco confiable para orientar la planificación de cultivos, evitar desequilibrios entre oferta y demanda, y fortalecer la trazabilidad de las cadenas agroproductivas. Esta información será esencial para monitorear el avance de las siembras y cosechas, y establecer medidas preventivas ante riesgos productivos o climáticos.

Además, los resultados de la encuesta aportarán insumos fundamentales para el diseño de políticas agrícolas sostenibles, la seguridad alimentaria nacional y la eficiencia en el uso de los recursos destinados al agro. El Midagri enfatizó que la encuesta también reducirá pérdidas en la cadena de valor agrícola al permitir una mejor programación de la producción y comercialización.

Santisteban informó que los resultados de la ENIS 2025 serán validados y presentados a mediados de junio, fecha a partir de la cual estarán disponibles para su análisis y uso por parte de autoridades, gremios agrícolas, inversionistas y organismos internacionales vinculados al desarrollo del sector agrario.