MEF ANUNCIA CRECIMIENTO DEL PBI EN PERÚ: UN 4% EN ABRIL Y MAYO DEL 2024

MEF ANUNCIA CRECIMIENTO DEL PBI EN PERÚ: UN 4% EN ABRIL Y MAYO DEL 2024

Lima, Jun. 14.


El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, informó que el Producto Bruto Interno (PBI) de Perú habría crecido alrededor del 4% en los meses de abril y mayo de este año. Esta noticia refleja un importante avance en la recuperación económica del país.

Arista señaló que, para salir de la recesión experimentada en 2023, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está implementando diversas medidas destinadas a reactivar la economía. Estas incluyen el impulso tanto de la inversión pública como privada, la simplificación de trámites burocráticos y la eliminación de cuellos de botella, lo que a su vez genera confianza entre los inversionistas.

"Gracias a estas acciones, esperamos una tasa de crecimiento del 4% para abril, y nuestras estimaciones preliminares sugieren que mayo también mostrará un crecimiento similar", afirmó Arista. Durante su presentación ante el pleno del Congreso de la República, donde respondió a un pliego interpelatorio, el ministro subrayó que las medidas del MEF tienen como objetivo reactivar la economía y establecer condiciones para un crecimiento sostenido a tasas más elevadas.

Arista explicó que en el primer trimestre de 2024 (enero-febrero-marzo), el país logró salir de la recesión con tasas de crecimiento superiores al 1%. En abril, el crecimiento alcanzó el 4% y se proyecta que mayo registre una cifra similar. "Estos resultados consolidan nuestra meta de crecimiento del 3.1% para 2024 y queremos fortalecer estas proyecciones para evitar una caída en el segundo semestre", añadió.

El ministro destacó que el crecimiento económico es crucial para la reducción de la pobreza. "La pobreza disminuye cuando la economía crece, según todas las investigaciones realizadas sobre este tema. Sin embargo, la reducción permanente de la pobreza es un proceso de mediano plazo. Entre 2004 y 2019, la pobreza en Perú se redujo del 59% al 20%, gracias a un crecimiento económico acumulado del 112% en ese periodo", detalló.

En ese contexto, el MEF sigue trabajando en diversas iniciativas para mantener el ritmo de crecimiento y asegurar una recuperación económica sostenible. Entre estas medidas se incluyen proyectos de infraestructura, apoyo a las micro y pequeñas empresas (mypes) y programas de inclusión financiera que buscan estimular la inversión y el consumo en diferentes sectores de la economía.