CUSCO: SE SUSPENDE EL INGRESO DE TURISTAS AL NEVADO SALKANTAY POR PELIGRO GEOLÓGICO

La región de Cusco ha tomado una decisión preventiva de suspender temporalmente el ingreso de turistas al nevado Salkantay debido a riesgos geológicos. La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) de Cusco y la municipalidad de Mollepata confirmaron la medida de urgencia por la seguridad y en salvaguarda de la integridad física de visitantes, que realizan caminatas hasta los dos atractivos naturales.
Asimismo, registran en el Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres (Sinpad) la emergencia para disponer la evaluación de daños y análisis de necesidades, y la urgente adecuación del plan de contingencia de defensa civil. También instalarán el Centro de Operaciones de Emergencia Local (Coel).
El nevado Salkantay, conocido por su imponente belleza y su importancia cultural, es un destino turístico muy popular en la región. Sin embargo, las autoridades han subrayado la necesidad de priorizar la seguridad por encima de la atracción turística, tomando medidas proactivas para evitar posibles tragedias.
Según un comunicado de la comuna distrital, se ha realizado un trabajo técnico e identificado peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Soraypampa, principal ruta de acceso a Humantay y el Salkantay, kilómetro 19.300.
Ante esta situación, de inmediato, confirman que pusieron de conocimiento a representantes del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del (Ingemet) sobre la dinámica de la quebrada Río Blanco y solicitan la urgente evaluación mediante estudios especializados para generar el mapa de peligro.
Por otro lado, el cierre temporal ha generado reacciones mixtas, con algunos operadores turísticos expresando preocupación por el impacto económico, mientras que otros reconocen la importancia de priorizar la seguridad. Las autoridades locales han asegurado que se están implementando planes para apoyar a aquellos afectados económicamente por esta medida.
El nevado Salkantay es parte integral del paisaje cultural e histórico de la región, y las autoridades han destacado su compromiso de trabajar en la mitigación de riesgos y la implementación de medidas preventivas a largo plazo. Se llevarán a cabo evaluaciones continuas para determinar cuándo se puede reabrir la zona de manera segura.
Esta decisión también destaca la necesidad de promover prácticas turísticas sostenibles y la conciencia sobre la fragilidad de ciertos ecosistemas. Se busca equilibrar el turismo con la preservación ambiental, reconociendo la importancia de mantener la integridad de sus recursos naturales.