EXPORTACIÓN HISTÓRICA DE 500 TONELADAS DE MANÍ ORGÁNICO A EUROPA

EXPORTACIÓN HISTÓRICA DE 500 TONELADAS DE MANÍ ORGÁNICO A EUROPA

14/04/2025


La agroexportación de pequeña escala en Perú continúa ganando terreno en el mercado internacional. La Cooperativa Agraria Ecológica y Solidaria Piura (CAES Piura) concretó el envío de 140 toneladas de maní orgánico a Francia, como parte de un acuerdo comercial con la empresa Ethiquable. Este hito forma parte de un plan más ambicioso que prevé exportar hasta 500 toneladas al cierre de 2024, consolidando el posicionamiento del producto piurano en Europa.

El despacho inicial, respaldado técnica y comercialmente por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agromercado, marca el inicio del calendario de exportaciones programado entre junio y diciembre. En ese periodo, se completarán 20 contenedores adicionales, cada uno con más de 20 toneladas de maní, bajo estrictos estándares de calidad que exige el mercado europeo.

Desde 2023, CAES Piura ha recibido asistencia técnica de Agromercado en temas clave como certificaciones orgánicas, control de calidad e inocuidad. Esta colaboración ha permitido que los pequeños productores cumplan con las exigencias del consumidor europeo, cada vez más enfocado en productos sostenibles y saludables. El maní piurano destaca por su proceso de cultivo libre de agroquímicos y su trazabilidad certificada.

La cooperativa está integrada por 230 pequeños productores de los distritos de Montero, Jililí, Sicchez, Suyo y Ayabaca, quienes combinan técnicas agrícolas ancestrales con estándares internacionales. Además del maní, CAES Piura exporta productos como panela, chifles y harina de plátano de seda, todos certificados por sellos como USDA Organic, EUNOP, RTPO, JAS y SPP Comercio Justo.

El gerente general de CAES Piura, Elber Meza, destacó que este crecimiento responde a un enfoque estratégico que busca generar empleo sostenible en zonas rurales, evitando la migración juvenil. “Nuestra planta de acopio en Montero es el corazón de este proyecto. Aquí transformamos oportunidades locales en productos de exportación con alto valor agregado”, señaló.

En lo que va del 2024, el Perú ha exportado 2,538 toneladas de maní convencional sin cáscara, con un valor comercial de 2.2 millones de dólares, llegando a mercados como Ecuador, Francia y Países Bajos. Con iniciativas como la de CAES Piura, el Midagri fortalece la competitividad del agro peruano, impulsando un modelo de exportación sostenible, inclusivo y alineado con las tendencias del mercado global.