CANCILLER SCHIALER: EL DESAFÍO CLAVE DEL PERÚ PARA ENTRAR CON FUERZA EN EL GOLFO ARÁBIGO ES LA LOGÍSTICA

02/05/2025
Al cierre de su visita oficial por Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Arabia Saudí, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, subrayó que la logística representa el principal reto para que el Perú pueda aprovechar plenamente su potencial frente a los países del Golfo Arábigo. Desde Riad, en declaraciones a la agencia EFE, el canciller destacó que esta gira ha permitido identificar una amplia gama de oportunidades para atraer inversiones hacia el país en sectores clave.
Durante cinco días de encuentros con autoridades gubernamentales, empresarios y representantes de fondos soberanos, Schialer aseguró que se evidenció un fuerte interés por parte de la región en las fortalezas peruanas, especialmente en los sectores de energía, minería y agroindustria. En particular, señaló que Perú tiene una gran oportunidad de insertarse en un mercado alimentario que importa anualmente cerca de US$ 70 000 millones, lo cual abre puertas importantes para productos frescos y procesados nacionales.
No obstante, enfatizó que la logística es el “desafío común” que debe superarse para que los alimentos perecibles peruanos lleguen a tiempo a estos destinos. Actualmente, las exportaciones peruanas a esta región apenas alcanzan los US$ 11.7 millones. “Si logramos enviar perecibles a China, también podemos hacerlo a Riad”, declaró el canciller, destacando la necesidad de infraestructura logística eficiente para competir en ese exigente mercado.
En esa línea, Schialer valoró la reciente firma de acuerdos de servicios aéreos con Catar y Kuwait y adelantó que se están negociando nuevos acuerdos similares con Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. Mencionó como ejemplo el modelo de Qatar Airways, cuya operación entre Medio Oriente y Brasil se basa principalmente en el transporte de carga. “El avión es la herramienta logística por excelencia si queremos ser parte de la solución a la seguridad alimentaria de estos países”, afirmó.
Respecto a las inversiones, el ministro destacó el interés de los fondos emiratíes en el proyecto minero Los Chancas, ubicado en Apurímac, cuya inversión estimada asciende a US$ 2 500 millones. Señaló que este proyecto fue uno de los que generó mayor atención, además de otras iniciativas ligadas a energía y sostenibilidad.
Schialer también planteó que Perú puede convertirse en una plataforma estratégica para empresas de la región del Golfo, aprovechando su participación en bloques como la Alianza del Pacífico y la Comunidad Andina. Esto permitiría a las empresas acceder a un mercado regional más amplio, bajo un marco legal favorable y con reglas de origen ya establecidas en tratados comerciales firmados por el país.
El canciller resaltó que esta ha sido la primera gira de un ministro de Relaciones Exteriores del Perú al Golfo Arábigo en más de una década, y que su objetivo fue dotar de contenido concreto y operativo a las relaciones bilaterales. “Hemos dado pasos importantes para posicionar al Perú como un socio confiable en una región estratégica para el comercio y la inversión global”, concluyó.