PUERTOS MARÍTIMOS: PILAR DEL COMERCIO PERUANO AUMENTÓ EN 352% SU MOVIMIENTO DE CONTENEDORES EN TEUS

08/07/2024
El transporte de carga por vía marítima se ha consolidado como uno de los pilares más cruciales para la economía peruana, con los puertos responsables de movilizar cerca del 90% de las exportaciones e importaciones del país. Según la Autoridad Portuaria Nacional (APN), en 2023, los terminales portuarios públicos y privados del Perú movilizaron aproximadamente 3.1 millones de TEUS (3,153,934), lo que representa un incremento del 352% en comparación con los 700 mil TEUS movilizados en 2003.
En cuanto al detalle de participación, el Terminal de Contenedores Muelle Sur del Terminal Portuario del Callao, operado por DP World Callao, lideró con una participación del 52.1% (1,642,399 TEUS) en el movimiento de contenedores. Le siguieron el Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao, administrado por APM Terminals Callao, con un 35.4% (1,115,030 TEUS), y el Terminal Portuario de Paita, gestionado por Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), con un 10.3% (323,647 TEUS). Otros terminales portuarios a nivel nacional contribuyeron con un 2.2%.
En términos de carga total, los terminales peruanos movilizaron cerca de 118 millones de toneladas métricas (117,968,753) en 2023, lo que representa un aumento del 142% desde 2003. En este contexto, se destaca la carga a granel sólido con 50,889,013 TM (43.1%), seguida de la carga de granel líquido con 34,428,332 TM (29.2%), carga en contenedores con 28,820,865 TM (24.4%), carga fraccionada con 3,463,025 TM (2.9%) y carga rodante con 367,517 TM (0.3%).
El incremento en el movimiento de cargas incluyó productos como trigo, maíz, arroz, avena, legumbres, fertilizantes, alimentos para animales, derivados del petróleo, alcohol, químicos, minerales y vehículos, satisfaciendo la demanda interna del país. Este desempeño resalta la capacidad de los puertos peruanos para manejar una amplia variedad de mercancías y satisfacer las necesidades comerciales del país.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que a febrero de 2024, la balanza comercial acumulada en los últimos doce meses alcanzó un superávit de US$ 18,027 millones. Solo en febrero se registró un superávit comercial de US$ 1,351 millones, superando en US$ 118 millones lo observado en el mismo mes del año anterior.
Este notable desempeño del comercio exterior peruano, a través de sus puertos marítimos, ha sido posible gracias a la colaboración entre el sector público y privado, promovida por la política de modernización de los terminales portuarios a cargo de la APN. En los últimos 21 años, esta política ha desempeñado un papel esencial para el desarrollo del sector, ejecutada por los operadores portuarios.