GOBIERNO Y GREMIOS EMPRESARIALES LANZAN SEGUNDO PAQUETE DE MEDIDAS PARA IMPULSAR LA FORMALIZACIÓN LABORAL

07/04/2025
Los ministros de Economía y Finanzas, José Salardi, y de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, sostuvieron hoy una reunión clave con representantes de 20 gremios empresariales, con el objetivo de revisar y consensuar las medidas del segundo paquete de desregulación laboral que será definido en los próximos tres meses. Esta iniciativa forma parte del denominado “shock desregulatorio”, con el que el Ejecutivo busca dinamizar el empleo formal y reducir las barreras que afectan la contratación en el país.
Durante el encuentro, el titular del MEF, José Salardi, remarcó que uno de los principales ejes del proceso es fomentar la formalización a través de medidas concertadas entre el Estado y el sector privado. En esa línea, coincidió con los empresarios en que las nuevas disposiciones deben generar condiciones reales y atractivas para que más trabajadores opten por incorporarse al sistema formal. Agregó, además, que este debate también será considerado en el ámbito de la SUNAT, dada su relevancia en la fiscalización y formalización tributaria.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, destacó el valor de este espacio de diálogo abierto. “Creo que es importante escucharnos entre todos, para convencer y convencernos, porque siempre habrá espacio de mejoras”, señaló. Asimismo, anunció que la próxima semana se lanzará la primera versión del Registro Nacional de Trabajadores Informales, herramienta que permitirá conocer la ubicación, nivel educativo, condiciones laborales y vínculos con empresas de este sector de la población.
La cita, realizada en la sede del MEF, reunió a representantes de gremios como CONFIEP, SIN, ADEX, CCL, CANATUR, CAPECO, AFIN, PERUCÁMARAS, COMEX-PERÚ, AGAP, SNMPE, y asociaciones de MIPYMES como Gamarra y MYPES Unidas del Perú. Todos coincidieron en la urgencia de promover la formalización laboral, respetando los derechos de los trabajadores, pero buscando mayor flexibilidad normativa y reducción de costos laborales que incentiven la contratación.
En ese contexto, el economista Elmer Cuba, socio de Macroconsult, precisó que actualmente existen 3.3 millones de trabajadores que se mantienen en la informalidad por elección propia, lo que representa el 76% del total de trabajadores informales. Este dato evidencia la necesidad de crear condiciones más atractivas para que dichos trabajadores consideren ingresar a la economía formal, en un esfuerzo conjunto entre el Estado y el sector privado.