ECONOMÍA PERUANA CRECE 3.9% EN PRIMER TRIMESTRE DEL 2025 IMPULSADA POR INVERSIÓN Y CONSUMO

23/05/2025
El Producto Bruto Interno (PBI) del Perú registró un crecimiento de 3.9% durante el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por una expansión de 4.4% en la demanda interna, según reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este resultado positivo responde al dinamismo de la inversión bruta fija, que se incrementó en 9.7%, y al crecimiento del consumo total, que avanzó 3.9%. En términos desestacionalizados, el PBI aumentó 0.6% en comparación con el trimestre anterior.
El informe técnico Comportamiento de la Economía Peruana señala que la inversión privada y pública fueron claves en este avance. La inversión pública se expandió en 10.7% por mayores desembolsos en infraestructura vial, agrícola y de saneamiento a nivel nacional, mientras que la inversión privada creció 9.3% por la ejecución de obras comerciales, mineras e industriales. Paralelamente, el consumo final privado aumentó 3.8%, favorecido por un incremento de 5.9% en los ingresos laborales y un alza de 1.3% en el empleo.
En el sector público, el consumo del gobierno creció 4.7% respecto al mismo período de 2024, con mayores gastos en salud pública (15.6%), educación (2.7%) y administración pública y defensa (2.7%). A precios corrientes, el gasto de consumo final privado ascendió a S/ 167,189 millones, equivalente al 62.2% del PBI.
Las exportaciones también mostraron un fuerte dinamismo, con un crecimiento de 14.2%, destacando los envíos de uva (70%), gas natural (55%), harina de recursos hidrobiológicos (54.9%) y minerales como oro (37.4%) y cobre (6.4%). Las importaciones aumentaron 15.5%, impulsadas por la compra de maquinaria, vehículos y productos químicos, aunque se redujeron las adquisiciones de petróleo crudo.
En cuanto al análisis por sectores económicos, se registraron avances generalizados. El sector agropecuario creció 4% por el buen desempeño agrícola (4.7%) y pecuario (3%), mientras que pesca y acuicultura se dispararon en 25.3% por la mayor captura marítima. La manufactura creció 4%, con sectores como textil (17.6%), madera y muebles (21.3%) y alimentos (6%) liderando el crecimiento.
El sector construcción se expandió 5.3% gracias a una mayor ejecución de obras públicas y privadas. Por su parte, comercio creció 3.4% por el dinamismo del comercio mayorista y minorista, y el transporte y almacenamiento avanzó 7.4%, reflejando la recuperación de la actividad logística. También destacaron servicios prestados a empresas (4.3%), alojamiento y restaurantes (1.9%) y administración pública (4.4%).
El INEI destacó que la expansión sostenida en sectores clave y la mejora en indicadores laborales y de inversión reflejan una recuperación económica más firme, que podría consolidarse en los siguientes trimestres si se mantienen condiciones favorables tanto internas como externas. Con este desempeño, la economía peruana se encamina a superar los niveles prepandemia en varios indicadores estratégicos.