CITE DE ARTESANÍA Y TURISMO: UN IMPULSO A LA INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD DE LOS ARTESANOS PERUANOS
![CITE DE ARTESANÍA Y TURISMO: UN IMPULSO A LA INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD DE LOS ARTESANOS PERUANOS](https://pymetv.pe/uploads/images/202412/image_750x_674f82d39581c.jpg)
03/12/2024
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó que los Centros de Innovación Tecnológica (CITE) de Artesanía y Turismo han beneficiado a más de 4,400 personas en lo que va del año, con una marcada participación femenina, ya que el 80% de los beneficiarios son mujeres. Este anuncio se dio durante su exposición en la Décima Sesión Ordinaria de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, donde detalló las acciones del Mincetur en torno a estos centros.
León resaltó la importancia del trabajo de los CITE, que brindan herramientas, conocimientos y asistencia técnica a los artesanos y emprendedores turísticos. “A través de los CITE, no solo fortalecemos la competitividad y la oferta de nuestros artesanos, sino que también promovemos la articulación comercial y mostramos al mundo nuestra identidad cultural, impactando positivamente en la economía local y en las familias involucradas”, señaló.
Es significativo mencionar que el 56.7% de los artesanos atendidos por los CITE se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, lo que subraya el papel de estos centros como motores de desarrollo para los peruanos que buscan mejorar su bienestar mediante la innovación y la producción artesanal.
Actualmente, el Mincetur cuenta con ocho Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo, cuatro de ellos privados (Piura, Amazonas, Arequipa, Puno y el reactivado CITE Huancavelica) y tres públicos (Ucayali, Ayacucho y Lambayeque). León destacó la reciente reactivación del CITE Huancavelica, que estuvo inactivo desde 2021, como un ejemplo del compromiso del gobierno con el desarrollo regional.
Paralelamente, en Chachapoyas, Amazonas, se celebró la IV Reunión Anual de Directores Ejecutivos (RADE) de los CITE, la primera en realizarse de manera descentralizada. Este evento, desarrollado del 2 al 4 de diciembre, permitió a los representantes de los CITE debatir sobre innovaciones, asistencias técnicas y acciones en los 226 distritos y 9 destinos turísticos donde estos centros tienen presencia.
Como parte de su exposición, la ministra anunció la creación de tres nuevos CITE en Maynas, Catacaos y Apurímac. Según el cronograma, el CITE Maynas iniciará operaciones en 2026, seguido por Catacaos en el primer semestre de 2027 y Apurímac en 2028. Además, destacó el repotenciamiento de los centros de Quinua, Sipán y Ucayali, que incluirán mejoras en infraestructura y equipamiento, con plazos de finalización proyectados entre 2025 y 2028.
“La importancia de los CITE de Artesanía y Turismo es innegable. Este gobierno tiene como meta ampliar su cobertura, y trabajaremos para que sean un motor de desarrollo cultural y económico a nivel nacional”, concluyó Desilú León, subrayando el impacto de estas iniciativas en la promoción del turismo y la artesanía peruana.