PUERTOS CONCESIONADOS REGISTRAN CRECIMIENTO DE 10.31% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2024

PUERTOS CONCESIONADOS REGISTRAN CRECIMIENTO DE 10.31% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2024

16/08/2024


Los puertos concesionados en Perú reportaron un significativo aumento en la carga movilizada durante los primeros seis meses de 2024, alcanzando un total de 29 millones de toneladas métricas (TM), lo que representa un incremento del 10.31% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán). Este crecimiento refleja un mayor dinamismo en el sector portuario, impulsado por la reactivación económica y la implementación de proyectos de infraestructura.

El Puerto del Callao continúa siendo el epicentro de la actividad portuaria del país, con sus terminales Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur, concesionado a DP World Callao, y el Terminal Norte Multipropósito, administrado por APM Terminals Callao, liderando el movimiento de carga con 9.9 y 9.3 millones de TM, respectivamente. Asimismo, el Terminal Portuario de Matarani, bajo la concesión de Terminal Internacional del Sur (Tisur), manejó un volumen de 3.9 millones de TM de carga.

En cuanto al tráfico de contenedores, los puertos concesionados registraron un movimiento de 1.5 millones de TEU (unidad equivalente a veinte pies) entre enero y junio de 2024, lo que representa un incremento del 6.54% en comparación con el mismo periodo de 2023. El Muelle Sur del Callao se posicionó como el terminal con mayor actividad en este rubro, con 889,168 TEU, seguido por el Muelle Norte con 520,874 TEU y el Terminal Portuario de Paita con 97,338 TEU.

El número de naves atendidas en estos puertos también experimentó un crecimiento, con un total de 2,323 naves durante el primer semestre de 2024, lo que equivale a un aumento del 9.89% en comparación con el año anterior. El Muelle Norte del Callao fue el terminal con mayor cantidad de naves atendidas, registrando un total de 731 naves. En total, los ocho puertos concesionados bajo la supervisión del Ositrán cumplieron con las obligaciones contractuales de inversión, mantenimiento, operación y seguridad, garantizando así la eficiencia y competitividad del sector portuario en el país.