EL GOBIERNO PERUANO DECLARA EMERGENCIA SANITARIA EN 19 DEPARTAMENTOS Y EL CALLAO PARA COMBATIR LA EPIDEMIA DEL DENGUE

EL GOBIERNO PERUANO DECLARA EMERGENCIA SANITARIA EN 19 DEPARTAMENTOS Y EL CALLAO PARA COMBATIR LA EPIDEMIA DEL DENGUE

El gobierno peruano ha tomado medidas decisivas frente a la creciente preocupación por la propagación del dengue, al oficializar la emergencia sanitaria en 19 departamentos y el Callao. Esta decisión, adoptada por un período de 90 días, refleja el compromiso del país en abordar la epidemia de manera integral y rápida.

A diferencia de años anteriores, el dengue, causado por la picadura del Aedes aegypti hembra, el mismo zancudo que transmite el zika y la chikungunya, se presenta con mayor agresividad por los efectos del cambio climático, al cual se sumó el Fenómeno El Niño.

El Ministerio de Salud y otras entidades gubernamentales trabajarán en estrecha colaboración para implementar estrategias de prevención, control y atención médica. La declaración de emergencia proporciona herramientas legales para agilizar procesos y tomar medidas inmediatas para frenar la propagación del virus.

Las medidas tomadas incluyen la intensificación de campañas de concientización y educación en las comunidades afectadas, con el objetivo de promover prácticas que eviten la proliferación de mosquitos transmisores. La participación activa de la ciudadanía es esencial para el éxito de estas iniciativas.

De acuerdo con especialistas del World Mosquito Program (WMP), la picadura del mosquito y el zancudo mata a un millón de personas e infecta a otros 700 millones cada año. Mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que anualmente se reportan 390 millones de infecciones y que 3,900 millones de individuos, casi la mitad de la población del planeta, corren el riesgo de contraer esta enfermedad.

El insecto, que es negro con manchas o anillos blancos en el tórax y mide 5 milímetros, acostumbra a colocar sus huevos en las paredes de recipientes con agua empozada que se encuentra en baldes, floreros, macetas. Estos huevos se vuelven adultos en al menos ocho días. La tarea desde casa es identificar y eliminar potenciales depósitos de agua.

También es fundamental conocer que el dengue no se contagia en forma directa del hombre a otro hombre, sino que es mediante la picadura del zancudo con una persona infectada. Los principales síntomas de la enfermedad son las náuseas, vómitos, sarpullidos y dolor muscular o de huesos.


El gobierno trabaja de forma articulada con los gobiernos locales, la población y actores sociales. En estos últimos días, solo en Lima Norte se intervinieron 28,927 viviendas con acciones de control y vigilancia y 11,775 fumigaciones.

La sociedad civil y el sector privado son llamados a trabajar en conjunto en respuesta a la emergencia sanitaria. La participación activa de todos los sectores de la sociedad es esencial para combatir eficazmente la epidemia y prevenir la propagación del dengue.