PERÚ AVANZA EN ACUERDOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN TRIBUTARIA CON REINO UNIDO Y FRANCIA

20/03/2025
El Gobierno de Perú está dando pasos decisivos para concretar acuerdos bilaterales que eviten la doble imposición tributaria y la elusión fiscal (CDI) con el Reino Unido y Francia. Así lo aseguró el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, quien destacó la importancia de estos tratados para fomentar la inversión extranjera y fortalecer la economía nacional.
"El acuerdo a suscribirse con Reino Unido es importante porque se viene trabajando durante muchos años y, además, tenemos el tema de Francia para debate en el Congreso. La idea es avanzar en esa línea para que pueda fluir la inversión aprovechando el posicionamiento que tenemos como país", señaló Salardi. Con estos acuerdos, el Ejecutivo busca atraer mayor inversión extranjera asegurando un marco normativo más estable y predecible para las empresas.
Además de estos tratados, el ministro adelantó que Perú explora nuevas negociaciones de doble imposición con mercados como Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Australia y Singapur. En los próximos meses, se cursarán solicitudes formales para iniciar las conversaciones con estos países, lo que podría traducirse en más oportunidades de inversión y comercio para Perú.
Actualmente, Perú cuenta con nueve acuerdos de doble imposición suscritos con Chile (2004), Canadá (2004), la Comunidad Andina (2005), Brasil (2010), México (2015), Corea del Sur (2015), Suiza (2015), Portugal (2015) y Japón (2022). Estos tratados han permitido fortalecer el comercio bilateral y ofrecer condiciones más favorables para los inversionistas extranjeros en el país.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el acuerdo con Reino Unido consolidará un marco normativo seguro y predecible para las inversiones, promoviendo la eliminación de la doble imposición y garantizando la no discriminación fiscal. Este tratado entrará en vigor una vez que sea ratificado por los congresos de ambos países.
La inversión británica en Perú ha alcanzado los 12,970 millones de dólares en las últimas dos décadas, con un 83% del capital concentrado en el sector de metales, seguido por las industrias alimentarias, energía y turismo. Con la firma de este acuerdo, el Gobierno busca potenciar estas inversiones y asegurar un entorno fiscal más atractivo y competitivo para los inversionistas extranjeros.