MEF implementa medidas del programa Con Punche Perú al 100%
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció que el programa Con Punche Perú ha sido implementado al 100% para dinamizar la economía

El impacto del programa ya se empieza a sentir con fuerza en la economía peruana, por lo que se prevén mejores resultados en el tercer y cuarto trimestre del año.
Medidas del programa Con Punche Perú
El Plan Con Punche Perú está conformado por medidas de reactivación rápida y que están agrupadas en tres ejes: Reactivación de la economía, protección social y lucha contra la pobreza. Algunas de las medidas implementadas son:
Asignación de 5,900 millones de soles en medidas de lucha contra la pobreza y la reactivación económica.
Contratación de gerentes en el marco de Servir.
Creación del primer curso de extensión universitaria del MEF para crear cuadros técnicos capacitados.
Explicó que las diferentes medidas fueron aprobadas por diversos dispositivos como decretos supremos, decretos de urgencia y leyes.
Compromiso con la inversión privada
El compromiso del MEF es seguir apostando por la inversión privada. "Vamos a reglamentar la ley de Obras por Impuestos, coordinando con el sector privado, para hacer la mucho más eficiente y más atractiva para los inversionistas", comentó el ministro.
Mencionó que hay un equipo especializado de seguimiento de las inversiones que está impulsando la ejecución de una cartera de 123 proyectos estratégicos.
Con Punche Perú 2
El MEF lanzará Con Punche Perú 2, la segunda parte de las medidas, con un "alto componente social". El plan de medidas para reducir el impacto de la inflacion en las economias de las familias.
En conclusión, el programa Con Punche Perú ha sido implementado al 100% y ya se empiezan a observar los efectos en la economía peruana. El MEF está comprometido con la recuperación de la economía familiar y en dar apoyo a los grupos más vulnerables ya las micro y pequeñas empresas, además de las regiones. Además, el MEF lanzará Con Punche Perú 2 con un enfoque en medidas sociales y para reducir el impacto de la inflación.