Combustibles suben más de S/2 por galón en seis meses

Aumento sostenido de precios de combustibles en Lima Metropolitana durante los últimos seis meses

Combustibles suben más de S/2 por galón en seis meses

Los precios de los combustibles en Lima Metropolitana han experimentado un aumento significativo en los últimos seis meses, con un incremento de más de S/2 por galón en el período comprendido entre el 1 de marzo y el 8 de septiembre. Este aumento se ha reflejado principalmente en las gasolinas regular y premium, que se elevaron en S/2,17, alcanzando los S/18,21 y S/21,95 por galón, respectivamente. También se registraron aumentos en otros combustibles como el gasohol de 84 octanos, el gasohol regular y premium, mientras que el Diésel B5 UV S50 y el GLP de uso vehicular experimentaron cambios en dirección opuesta.

A pesar de la menor intensidad en comparación con períodos anteriores, estos incrementos en los precios mayoristas de los combustibles no pasaron desapercibidos en las estaciones de servicio, donde se observaron aumentos de hasta S/1,1 por galón entre el 8 de agosto y el 6 de septiembre. Los consumidores se enfrentaron a un aumento en los precios del gasohol regular, gasohol premium, gasohol de 84 octanos y Diésel B5 UV S50, lo que impactó en sus gastos relacionados con la movilidad.

El alza en los precios de los combustibles se atribuye a varios factores, según Gustavo Navarro, exdirector de Hidrocarburos. Entre ellos, destaca la variación en el precio internacional del crudo, que pasó de US$60 a US$80 el barril en los últimos meses. Además, la demanda estacional en el hemisferio norte, especialmente de gasolina, también ha ejercido presión sobre los precios. El tipo de cambio es otro factor que influye en esta situación. Sin embargo, Navarro espera que los precios comiencen a disminuir a fines de este mes o a principios de octubre.

Por su parte, el Osinergmin señaló que en el caso del GLP, la variación de precios se debe a la especulación. A pesar de las fluctuaciones, es importante destacar que los combustibles como el Diésel B5 UV S50 y el GLP de uso vehicular están protegidos dentro del Fondo de Estabilización de precios, lo que significa que las variaciones no siempre se trasladan directamente al consumidor final.