Caída del PBI en 15 departamentos peruanos en el primer semestre de 2023.

Caída del PBI en 15 departamentos peruanos en el primer semestre de 2023.

Durante el primer semestre del año, la producción bruta interna (PBI) en 15 departamentos de Perú experimentó una disminución, siendo Puno el más afectado con una caída del 11.9%. Entre las razones detrás de este declive se encuentran los fenómenos climatológicos relacionados con El Niño.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó una contracción del 0.5% en la producción a nivel nacional, la cual fue influenciada por conflictos sociales y eventos climáticos. Puno lideró la lista de departamentos afectados, seguido por Tumbes (-5.5%), Áncash (-5.4%), Tacna (-5.3%), y Lambayeque (-3.5%).

En Puno, la economía se vio particularmente afectada por el bajo rendimiento del sector agropecuario debido a la disminución en la producción de papas, alfalfa y quinua. Además, sectores como la construcción, minería y telecomunicaciones también experimentaron caídas.

Según la economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), Mónica Muñoz-Nájar, existen dos categorías de regiones con problemas económicos. Por un lado, Huancavelica, Tacna y Ayacucho han estado en retroceso durante varios años debido a razones principalmente estructurales, como la disminución de la actividad minera y problemas en la agricultura debido al clima y la falta de inversión. Por otro lado, regiones como Puno, Lambayeque y Áncash han experimentado altibajos en su desempeño económico, influenciados por fenómenos climáticos como El Niño.

Para superar esta situación, se destaca la necesidad de fortalecer la inversión pública y generar confianza en el sector privado.

En contraste, en nueve departamentos, el PBI creció durante el primer semestre. Moquegua se destacó con un crecimiento del 46.1%, impulsado por la expansión de la actividad minera y la mayor extracción de cobre y molibdeno, en particular, gracias a la contribución de Anglo American Quellaveco.