6 de cada 10 peruanos enfrentan dificultades para llegar a fin de mes

6 de cada 10 peruanos enfrentan dificultades para llegar a fin de mes

En el estudio "1.000 peruanos dicen", se destaca que 6 de cada 10 peruanos enfrentan dificultades para llegar a fin de mes, principalmente debido al aumento de los precios de la canasta básica. Aunque el precio es una preocupación al comprar, la calidad no se sacrifica. Según la encuesta realizada entre fines de julio e inicios de agosto de 2023, el 31% de los encuestados llega "con lo justo" a fin de mes, el 23% reduce gastos y el 15% ha tenido que utilizar sus ahorros. Además, la falta de trabajo (52%) y la pobreza (44%) son preocupaciones significativas para los peruanos.

La directora de investigación de Omnicom Media Group (OMG), Catalina Niño, señala que la redistribución del gasto se debe a la incorporación de nuevos miembros en las familias, el pago de deudas pendientes y la convulsión social.

En cuanto a las categorías de consumo, Tecnología (47%), Cerveza (46%), Solicitar créditos bancarios (44%) y Videojuegos (44%) se adquieren con menos frecuencia en el último mes. La producción de cerveza se ha reducido debido a la desaceleración del consumo, y los créditos bancarios otorgados también han disminuido.

Por otro lado, los productos que se siguen consumiendo con regularidad son Alimentos perecederos (62%), Aseo personal (66%), Alimentos no perecederos (64%) y Petcare (61%). Los canales de compra presenciales son prioritarios para alimentos y artículos de limpieza del hogar y personal, mientras que los canales digitales se utilizan más para servicios de streaming, clases y cursos, así como restaurantes y delivery.

En cuanto al empleo, la encuesta indica que la situación para encontrar trabajo se percibe como peor que antes (47%), y se espera que permanezca igual (50%) o empeore (33%) en los próximos seis meses. Esto podría fomentar la informalidad laboral y el espíritu emprendedor de los peruanos.